En el año 2014 entró en aplicación el Real Decreto 4/2014 por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico. En esta ley se determinan aspectos muy importantes sobre la información que se presenta a los consumidores, siendo esencial para nuestro sector el etiquetado del jamón.
Sigue leyendo para informarte sobre la clasificación del jamón y aprender todo sobre las cuatro etiquetas de colores.
Etiquetado del jamón: ¿Qué significa cada color?
En primer lugar, cuando hablamos de etiquetado del jamón se trata técnicamente del precintado que lo acompaña. El etiquetado del jamón es un sistema de precintos de colores que se ubican en la pata del jamón o paleta indicando información al consumidor sobre la procedencia del jamón y la alimentación del cerdo.
Existen jamones de etiqueta negra, roja, verde y blanca. Estos cuatro colores representan cuatro categorías del jamón ibérico, ofreciendo al consumidor la máxima garantía de calidad y seguridad.
Etiqueta Negra
La etiqueta negra del jamón garantiza que el jamón es de bellota 100% ibérico. Es decir, que tanto el padre como la madre del animal son ibéricos al 100% y que el cerdo se ha alimentado a base de bellotas en la dehesa durante los meses de montanera.
En Carrasco Ibéricos ofrecemos un jamón de etiqueta negra, garantizando la procedencia de nuestra raza de cerdo 100% ibérico criado en libertad en nuestras dehesas, y alimentado con la bellota que le aporta todo su sabor y jugosidad.
Etiqueta Roja
Esta etiqueta nos indica que el jamón proviene de cerdos con un porcentaje de raza ibérica del 75% o 50%, y que su alimentación y crianza se ha realizado en la dehesa a base de bellotas y otros pastos naturales.
Etiqueta Verde
El etiquetado verde corresponde a los cerdos que han sido criados en el campo y se alimentan a base de pienso y pastos naturales. Estos ejemplares pueden ser ibéricos al 100%, 75% o 50%.
El manejo y la cría se pueden realizar tanto en explotaciones intensivas como extensivas, a condición de que estas se encuentren al aire libre.
Etiqueta Blanca
Es el precinto que identifica al Jamón de Cebo Ibérico. Son ejemplares de 100%, 75% o 50% de raza ibérica, alimentados a base de piensos y legumbres, en un régimen intensivo en cebaderos o criaderos.
Clasificación del jamón ibérico según su alimentación y raza
Para entender el etiquetado del jamón, debemos considerar su clasificación según la raza y la alimentación del cerdo.
Clasificación por raza
Existen tres tipos de jamón según su raza:
- 100% Ibérico: Son los jamones en los que el padre y la madre del cerdo son raza 100% ibérica certificada.
- 75% Ibérico: La madre es 100% ibérica y el padre es 50% ibérico.
- 50% Ibérico: La madre 100% ibérica y padre es Duroc.
Clasificación por alimentación del cerdo
Existen tres tipos de cerdos según su alimentación:
- Cerdo de bellota: Es un animal criado libremente en la dehesa y basa su alimentación en las bellotas, fruto de la encina.
- Cerdo de cebo: Se alimenta con pienso en criaderos o cebaderos.
- Cerdo de cebo de campo: Se alimenta con piensos naturales, y pasa parte de su vida en el campo.
Cómo saber qué tipo de jamón estás comiendo
El etiquetado del jamón corresponde a una normativa cuyo principal objetivo es mejorar el nivel de calidad y control de la información que se ofrece a los consumidores, es por ello que incluir estos datos en la alimentación es obligatorio. Si compras el jamón loncheado y quieres conocer su etiquetado, el envase debe incluir esta información, o puedes consultarlo al carnicero.
Identificar la calidad de una pata es posible si se reconocen algunas características que pueden ayudarte a determinar que se trata de un jamón de bellota 100% ibérico. Si la pieza es de etiqueta negra, como el jamón y las paletas de Carrasco Ibéricos, podrás denotar una untuosidad en su textura y sabor.
Otra característica por la que puedes confirmar que un jamón es de etiqueta negra es por la forma de la caña, más delgada debido a que el animal se ha criado en libertad adaptándose al campo. Además, puedes ver que el color es más oscuro, como el vino tinto, y tiene muy poca veta. En cuanto al jamón de etiqueta verde o blanca no se observa tanta untuosidad, ya que el animal no contiene grasa natural.
Esperamos que este artículo sea de tu ayuda para conocer el etiquetado del jamón y te animamos a que nos sigas en Facebook, Instagram y Twitter para más consejos e información sobre el manjar protagonista de la península ibérica.
0 comentarios